viernes, 26 de noviembre de 2010

El montaje y lo posible IV: O sobre la Historia, la Violencia y la Acción Política

Dialéctica y narración.

Real Fiction de Kim Ki Duk cierra un ciclo en la obra del cineasta, Éste largometraje –al igual que “La isla”- fue filmado en el año 2000, y da lugar a una nueva etapa del director en la que traza sus marcas peculiares en torno a la fotografía y la temporalidad, que podremos ver luego en películas como Hierro3 o Primavera, Verano, Otoño, Invierno…y Primavera. Real Fiction es una obra experimental, filmada en 200 minutos (casi en tiempo real), en donde prácticamente no hubo cortes y repetición de escenas; unas cuantas cámaras cinematográficas y una cámara digital fue todo el equipo técnico empleado en la filmación para luego montarla en una sola una jornada de post producción. Pero más allá de los detalles técnicos, en este film, Kim Ki Duk pareciera poner en marcha una estrategia de narración que en apariencia compromete una concepción de tiempo histórico, quizás, vinculada a la tradición Hegeliana; pongamos a prueba esta idea.

Hay algo en volverse “lo otro de sí” que mueve el despliegue de los acontecimientos del film; La escena del teatro funciona como el momento dialéctico, y contiene allí todos los elementos “abstractos” que luego irán desplegándose de forma paulatina e inscribiéndose irreversiblemente en lo real. Allí, la palabra circula, relata, caracteriza un pasado que no pasa y que por ello se traba en la mismidad del presente, oprimiéndolo. La pesadumbre del dibujante constituye en las primeras escenas del film un silencio opresivo que hace recaer el peso muerto del pasado en las espaldas del presente; en este caso “a falta de algo mejor” (palabra) hay síntoma, malestar, etc.

Cuando la palabra comienza a rodar no encuentra limites en la carne; el monologo –en la escena del teatro- unifica los cuerpos y las voces. Alguien (algo) morirá pronto para dar lugar a la vida, a lo nuevo; En la primera composición dialéctica hubo una trasferencia de sentido; se clarificó una contra-dicción. El “otro del yo” debe morir para dar lugar al “yo del otro”. Pero, en su inmediatez, ¿No moriría yo a su vez?

Al igual que en el ejercicio metal del espejo, el “yo” siempre esta ausente de la mera presencia exterior. El ojo de la cámara digital es, (¡por fin!) el primer pestañeo aperceptivo. Acaso el despertar que comienza a poner en marcha una verbalización; Pues, el ojo-digital es un arrancamiento erótico del yo, es el primer movimiento que interpela y motiva su energía vital. Cuando la mujer-ojo se acerca a nuestro dibujante, lo enfrenta con las fuerzas de la vida (el erotismo), le ofrece la conmoción de su imagen material.

La o-presión es también una de-presión, que por el peso de una historia abigarrada y opaca sepulta a las fuerzas vivas del presente bajo la línea de la funcionalidad y el automatismo. ¿Podrá decirse que el viejo concepto de alineación es aquí la reducción de las fuerzas vivas del trabajo y el lenguaje a la mera funcionalidad y repetición de un estado de cosas?

El ojo-digital no es el momento de la conciencia “para si” que se arranca por la claridad del pensamiento emancipador. La claridad y distinción de la conciencia poco tendrán que ver con la consolidación de una crítica de lo real; más que en su efectuación ideológica, en tanto la realidad. Pues, ¿No es acaso la venganza y el rencor, la reacción moral de la conciencia individual de la ignominia?

La vieja contradicción central de la existencia “en sí” y su negación abstracta (“para sí”) debe ceder para dar lugar al reconocimiento de contradicciones múltiples que sobredeterminan la “toma de conciencia”; pues, la practica teórica repone el cuadro de situación en el que se reconoce el influjo de más de una fuerza operante: investidas, desplazadas, condensadas, etc. La emancipación es la práctica reflexiva de la libertad; más que una clarificación de la conciencia en el reconocimiento de las carencias (necesidades, faltas, urgencias, castración, etc.).

La dialéctica del teatro madura la palabra, la vuelve insoportable, y precipita su derrotero lógico; que es, a su vez, “lo otro” de la sumisión y el servilismo. Una contra-violencia movilizada por la palabra que madura su arrancamiento en la acción. Todo el desarrollo de la historia esta contenido en el monologo biunivoco del teatro, que enlaza el “yo” con el “otro”, niega sus limites y se determina al movimiento. Pero no hay superación del Ego; No hay negación superadora, sino tan solo reacción. Se interrumpe el silogismo, porque se vacía el contenido dialéctico; se vuelve una forma pura: el yo implicado en el otro se niega a sí mismo en un movimiento abductivo, negando a su vez al otro. Es decir, se afirma la negación y la muerte: la venganza individual.

La dialéctica que puede verse en el film de Kim Ki Duk ya no es el movimiento de la historia que emancipa a la clase oprimida y explotada en la subsunción del trabajo a las pautas del Capital, ni la exposición de un momento del devenir de lo humano o de un pueblo "encarnando" en el programa de la Razón. Antes bien, aparece fragmentada, instrumentalizada, customizada. Un especie de “bien” o “servicio” que se ofrece en un reducto surcoreano. Una “técnica” de dialectización del presente que, por no comprometer mediaciones universales repone la venganza individual y la pura negatividad del asesinato. Real Fiction es el sarcasmo de un elemento sin estructura que se disloca en su imaginación “yoica”; es el sin sentido de una realidad cada vez menos racional, y de una racionalidad cada vez menos real. Es una especie de hegelianismo de la “post-historia” que ha perdido toda capacidad de integración universal del contenido al movimiento del devenir de la historia; o mejor, una teología-política (autorreferencial y solipsista) que se inscribe al nivel del individuo y expone sin miramientos la crueldad ya no de la necesidad, sino de la contingencia de los intereses personales ante un “Otro” que es ontológicamente un enemigo.

La dialéctica de la violencia: la crueldad

Nuestro dibujante despierta de un sueño opresivo y humillante, pero para asumir en sus manos la fantasía neurótica del ego. “El paso al acto” sin mediación de las ideas pareciera ser el eje de la perversión sistémica. De aquí, que querría analizar el caso de nuestro dibujante a la luz del enfoque que nos propone Etienne Balibar en su conferencia sobre “Violencia, idealidad y crueldad”. Allí, Balibar, intenta pensar la composición de la violencia; para ello, recupera un término que utiliza Benjamin, en su Para una Critica de la Violencia, que por sus desplazamientos polisémicos permiten considerar algunos puntos oscuros en a la mirada tradicional sobre la violencia.

El termino Gewalt o “violencia del poder” encierra un conjunto de matices en torno a los elementos comprometidos en la violencia; Pues, para abordar esta cuestión hay dos dinámicas, que para Balibar, enmarcan la relación Poder-Violencia. Por un lado, el modo en que se compromete el Poder en la economía de la violencia; atendiendo a la irrupción ordenadora de la violencia que funda y conserva el Derecho (aquí es preciso clarificar que el Poder constituye –en el texto de Balibar- un conjunto de relaciones no-substanciales que pueden concentrarse en uno o varios puntos, imprimiendo el signo de su violencia (acaso legitima) y articulándose con todas las instancias de estructuración social (jurídicas, ideológicas, metafísicas, etc) en su especificidad, la relación medios-fines) Y por otro lado, el modo en el que se compromete la violencia en la economía del Poder; Pues, asimismo, toda orientación constituida del Poder engendra su opuesto inmediato que se inclina a la resistencia en tanto contrapoder.

Ahora bien, para Balibar, las relaciones que oscilan –al menos en la polisemia de la Gewalt- entre el Poder y la Violencia son sostenidas por definiciones de legitimidad –a pesar de que en muchos casos no alcancen a imponer su “legalidad” y caigan en la invisibilidad y el absurdo (ilegalidad) que le imprime la posición dominante. En este sentido, las formas que legitiman las tensiones entre el Poder y la Violencia son las idealidades; es decir, que son las ideas las que permiten sostener con sentido las relaciones de fuerza existentes (Dios, la Nación, el Comunismo, la Patria, el Pueblo, el Estado, etc.,); tanto en la suspensión de la Ley para conservar la ley del Estado (estado de Excepción) como en la contraviolencia revolucionaria. Pero ninguna reflexión seria sobre la violencia histórica y social puede agotarse en la cuestión del Poder y su Ideario. Es decir, en la contradicción medios-fines; en tanto relación fundamental que vincula los medios al reino de la violencia y los fines a la prosecución de la justicia como horizonte de legitimidad permanente de toda acción. La distinción entre la violencia del poder legitima e ilegitima depende a su vez de un criterio proporcionado por la definición de fines justos o injustos (idealidades).

Para retomar la primera oposición entre la violencia que funda y conserva el derecho y la contraviolencia revolucionaria, que solo desde el punto de vista de una filosofía de la Historia puede hallar sus criterios por fuera de la filosofía positiva del Derecho para anclar el sentido de su acción; querríamos introducir un tercer elemento que Balibar subraya en la composición semántica de la Gewalt

La presencia de una violencia “inconvertible”, y por ello siempre excedentaria de la pretensión de conducirla a fines, nos recuerda a aquella formulación que Freud consolidó a finales de 1920, tras la experiencia inenarrable de la Primera Guerra Mundial, en torno a una violencia “intransferible” o “residual”, que simplemente se vuelve sobre sí. Es un tipo de violencia que se auto-fagocita y que escapa a la lógica progresiva de los medios y los fines.

Balibar repone esta discusión –retomando a Bataille- en el marco de la polisemia del termino Gewalt para pensar una tercer mediación en el estatuto de la violencia. El tercer componente de esta dialéctica entre la violencia (poder) y contraviolencia (contrapoder), e idealidad es la crueldad; pues, en este termino intenta recuperar la peculiaridad de la modalidad del goce (disfrute) que se sustrae a toda lógica y se afirma en sí mismo.

La crueldad no tiene la misma relación con las ideas que, en cambio posee el poder; pues, en la tensión dialéctica, la violencia del poder responde a un ideario que programa la subsunción de los intereses particulares (públicos o privados) las ideas “encarnadas”en la acción. En cambio la crueldad tiene una relación “sin mediaciones” con la materialidad de la acción. De aquí se sigue que, las formas de la crueldad poseen, no tanto un soporte ideológico como un fondo fetichista. Es decir, que en todo proceso que moviliza fuerzas materiales (sociales) en la historia existe un resto inconvertible, o residuo inútil desprovisto de significación. Este residuo inconvertible de violencia permite incluso pensar los (des)bordes del poder (o contrapoder) y su (in)capacidad de dirigir un proceso revolucionario a fines. El predominio del carácter cruel de la violencia soberana (derroche) es quizás lo que podemos encontrar en el despliegue narrativo de Real Fiction; la elaboración de la violencia del Poder que subyuga y humilla a nuestro dibujante, comienza su transmutación y despertar en el ojo-cámara-digital-de-la-mujer que lo arrastra hasta el escenario del teatro. Pero no hay elaboración de la materialidad en el concepto. El “paso al acto” no se afinca en el espejo del poder, como contrapoder, ni funda su acción conforme a fines. Pues, constituye la reacción que desactiva el movimiento dialéctico, y se aferra a la esfera del sentimiento moral (humillación) y los intereses individuales. Nuestro dibujante evade toda mediación de las ideas y desencadena la venganza personal.

Nino Block

martes, 16 de noviembre de 2010

Este jueves a las 15:30 cine y convocatoria en el JVG (Ayacucho 632, Auditorio subsuelo)


Bueno, luego de algunas complicaciones, como se dice, ajenas a nosotros, este jueves será proyectada la segunda parte de La Comuna, el "falso documental" o ficcionalización del levantamiento parisino de 1871, dirigida por Peter Watkins Como se trata de una narración prolijamente histórica a la vez que intensamente micropolítica (?) la cosa se entiende muy bien aunque no se haya visto la primera parte.


El lugar y el horario son los de siempre: Ayacucho 632 Auditorio subsuelo a las 15:30.


Este jueves (y el próximo) también convocamos para comenzar a pensar acerca de cómo encarar el año 2011 en relación con la actividad y algunas de las dificultades que se presentaron. Si a alguien le suenan palabras como banalidad del mal, mediocridad tecnocrática o simple miseria político - policial, podrá intuir de qué manera se componen algunos de los elementos (acaso los más altos) de la afamada institución profesoral.

La apuesta es por construir un espacio abierto, horizontal y heterógeneo. Los esperamxs!!

POST-OKTUBRE


EL ARTE CONTESTATARIO DE ACHERO MAÑAS
Por: Eduardo Leyva
"El arte es un arma cargada de futuro"... esta idea que suena un tanto revolucionaria la tomó prestada el cineasta español Achero Mañas del poeta Gabriel Celaya para ponerla en labios de su alter ego Alfredo, el personaje central de su penúltimo largometraje, Noviembre, y que le sirve al director para esgrimir su propia defensa en pro de un arte independiente, un arte desde el cual, tal y como lo señala la frase principal del filme: "Me gustaría cambiar este puto mundo", y por qué no, a través del teatro.
El propio Achero Mañas, que inició en el cine actuando en cintas como La ley de la frontera en 1995, confiesa que "esos trabajos" histriónicos jamás le satisficieron, pues nunca fueron temas de su interés, y ahora en su etapa de realizador y creador, intenta cambiar al cine como arte desde su propia perspectiva.
Ya desde sus primeros tres cortometrajes (Metro 1995, Cazadores 1997 y Paraísos artificiales 1998) -los cuales tuvimos la ocasión de apreciar dentro del programa del Segundo Festival ALUCINE-, Achero Mañas muestra su preferencia hacia un cine contestatario con toques de cine documental, aunque sin dejar de lado el hecho de contar sus historias como completas ficciones, por lo que recurre al falso documental.
Otra constante en Mañas es contar las historias a través de personajes en sus etapas de niños o de jóvenes, cargados de ilusiones pero que tienen que padecer la crueldad de un mundo que es incapaz de entenderlos, hasta casi destruirlos; así vemos a los infantes de sus cortos Metro y Cazadores, o a El Bola, el tierno personaje de su primer largometraje, pasando por los jóvenes adictos de Paraísos artificiales y desde luego los del grupo teatral Noviembre.
Retomando un propio recuerdo de su infancia, de cuando su propia madre hacía teatro callejero con el grupo El piojo picón durante los años setenta, Achero Mañas se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué pasaría ahora si surgiera un grupo teatral como los de entonces?, ¿podría darse en la década de los noventa un grupo con el mismo espíritu? Y lo más importante: ¿tendría algo por qué luchar? y ¿podría sobrevivir?
De este modo, Noviembre nos presenta la historia de cinco jóvenes liderados por el actor Alfredo Baeza, un convencido de que el arte puede transformar el estado de las cosas con un idealismo utópico, considerado hoy día anacrónico y quijotesco, por lo que sus intentos para establecer un teatro independiente, regido por un manifiesto que les impone representar montajes espontáneos, fuera de los escenarios cerrados y sin afán de lucro, culmina a la larga por llevarlos al rotundo fracaso.
El hilo narrativo sobre cada uno de los personajes del grupo Noviembre va con interludios de escenas, en tono documental, de las diferentes representaciones callejeras del grupo, situadas entre 1998 y 2001, seguidas de testimoniales de los personajes a 30 años de distancia en el porvenir, lo que le imprime a Noviembre un realismo contundente, además de una honesta mirada de la crueldad e indiferencia con las que el mundo globalizado aplasta cualquier intento de rebeldía artística.
Noviembre es pues, una gran cinta, muy bien contada y mejor dirigida, que lejos de redimir a sus personajes o al arte mismo que pretende defender, nos adentra en la ilusión de aquellos actores, cuya punta de lanza es ese Quijote llamado Alfredo, arremetiendo contra los molinos que al final habrán de derribarlo, es un cine crudo, sin sentimentalismos ni romanticismos falsos; es un buen drama con tintes de ironía que se burla de las afrentas del destino.


sábado, 13 de noviembre de 2010

Hermetica - Tu eres su seguridad - en vivo 1993




Hermética Tu Eres su Seguridad [R. Iorio]

Ajeno al tiempo
se que quisieras seguir,
pero mil voces te ahogan
para que formes la cola
del seguro porvenir.

Por eso te vi escapando
en las horas sin sol,
de las miradas oscuras
que aprobaron las torturas
del fugado represor.

Son quienes no alcanzan la paz
por sus viejos miedos.

Hoy esperan de vos seguridad.

Que no te demore el mundo, no,
poniéndote el antifaz.

Y buscando acomodarte
en medio del derrumbe de su decadencia.

Pues la enfermante histeria
que hay a su alrededor,
tratará de agotarte
para que formes parte de su digestión.

Y en su falso amor,
padecen de pasión.
Antes de arrepentirse de su error.

Mata el miedo que guarda el animal.
Limpia el cuerpo, pues dentro de él estás.
Si buscas libertad, ya no andes por fuera.
Hombre de mil nombres nace ya, nace ya.

Letras: Tu Eres su Seguridad Hermetica [final]

martes, 9 de noviembre de 2010

La sublevación en la ONU (Primera parte)

31 Octubre 2010

La reunión el pasado martes 26 de octubre de la Asamblea General de la ONU, que se supone sea la máxima autoridad política del planeta, fue convocada con un objetivo tantas veces repetido que ya es familiar: “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.”


Es el proyecto más discutido, más aprobado y nunca cumplido en la historia de las Naciones Unidas.


Todos sabemos que, si tal imputación se hiciera contra Cuba o cualquier otro país latinoamericano o caribeño, y éste no se diera siquiera por aludido, sobre ese país lloverían raíles de punta. El acto detestable que con tanta claridad y precisión se atribuye a “Estados Unidos de América”, cuyo cese se demanda, está calificado en el derecho internacional como “acto de genocidio”.


Se eleva ya a 19 el número de veces que, desde el año 1992, se viene aprobando por la Asamblea General, demandando el cese de esa abusiva y criminal acción. Pero si crecía el número de veces que se reiteraba y aprobaba la Resolución, crecía también el número de países que le ofrecían su apoyo, disminuía el de los que se abstenían y el minúsculo grupito que votaba contra ésta. En la última, fueron ya solamente dos los que la rechazaron y tres los que se abstuvieron al votar, cuyos nombres corresponden a pequeños Estados que en realidad son dependencias coloniales de Estados Unidos.


El debate comenzó a las 10 de la mañana.


Primero hablaron 5 países en nombre del Grupo de los 77, el Movimiento de Países No Alineados, la Unión Africana, el CARICOM y el MERCOSUR, apoyando todos la Resolución.
Después hicieron uso de la palabra 14 países, entre ellos dos que tienen más de mil millones de habitantes cada uno: China e India, con casi 2 500 millones entre ambos; otros que cuentan con más de cien, como la Federación Rusa, Indonesia y México; otros 9 con reconocido papel en la vida internacional: Venezuela, República Islámica de Irán, Argelia, Sudáfrica, Islas Salomón, Zambia, Gambia, Ghana y Barbados; 19 intervenciones antes de Bruno.


Su discurso fue lapidario. Citaré muchas veces párrafos enteros de sus palabras. Lo inició con una referencia a los graves peligros de guerra que nos amenazan y añadió:
“Para sobrevivir, es imprescindible un salto en la conciencia de la Humanidad, sólo posible mediante la difusión de información veraz sobre estos temas que la mayoría de los políticos esconden o ignoran, la prensa no publica y que, para la gente, son tan horrorosos que parecen increíbles.”


“…la política de los Estados Unidos contra Cuba no tiene sustento ético o legal alguno, credibilidad ni apoyo. Así lo demuestran los más de 180 votos en esta Asamblea General de las Naciones Unidas que en los últimos años han reclamado que se le ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero.”


“El rechazo de América Latina y el Caribe es enérgico y unánime. La Cumbre de la Unidad, celebrada en Cancún, en febrero del 2010, lo expresó resueltamente. Los líderes de la región lo han comunicado directamente al actual Presidente norteamericano. Puede asegurarse que el repudio expreso al bloqueo y a la Ley Helms-Burton identifica, como pocos temas, al acervo político de la región.


“Visiones igualmente inequívocas han sido refrendadas por el Movimiento de Países No Alineados, por las Cumbres Iberoamericanas, por las Cumbres de América Latina y el Caribe con la Unión Europea, por la Unión Africana, por las Cumbres del Grupo ACP y prácticamente por cualquier conjunto de naciones que se haya pronunciado a favor del Derecho Internacional y el respeto a los principios y propósitos de la Carta de la ONU.


“Es amplio y creciente el consenso en la sociedad norteamericana y en la emigración cubana en ese país contra el bloqueo y a favor del cambio de política hacia Cuba. [...] el 71% de los estadounidenses abogan por la normalización de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos…”


“Las sanciones contra Cuba permanecen intactas y se aplican con todo rigor.


“En el año 2010, el cerco económico se ha endurecido y su impacto cotidiano sigue siendo visible en todos los aspectos de la vida en Cuba. Tiene consecuencias particularmente serias en esferas tan sensibles para la población como la salud y la alimentación.”


De inmediato señala una serie de crueles medidas que afectan sensiblemente a niños con delicados problemas de salud, que el Gobierno de Estados Unidos no podría desmentir.
Luego expresa:


“Las multas de los Departamentos del Tesoro y Justicia contra entidades de su país y de Europa en este último año, por transacciones realizadas con Cuba, entre otros Estados, superan en su conjunto los 800 millones de dólares.”


Prosigue informando:


“La confiscación de una transferencia de más de 107 mil euros pertenecientes a la compañía Cubana de Aviación y realizada por medio del Banco Popular Español desde Madrid a Moscú, constituyó un verdadero robo.”


A continuación, nuestro Ministro de Relaciones Exteriores señala algo de mucha importancia sobre los efectos del crimen grosero contra la economía de Cuba, dada la tendencia a mencionar cifras históricas sobre el monto en dólares del valor de un bien mueble o inmueble, un préstamo, una deuda o cualquier otra cosa que sea medible en dólares norteamericanos, sin tener en cuenta el valor constantemente decreciente del dólar en las últimas cuatro décadas. A modo de ejemplo cito un refresco harto conocido: Coca Cola -sin cobrar nada por la publicidad. Hace 40 años costaba 5 centavos, hoy su precio fluctúa en cualquier país entre 150 y 200 centavos de dólar.


Bruno expresa:


“El daño económico directo ocasionado al pueblo cubano por la aplicación del bloqueo, supera en estos cincuenta años los 751 mil millones de dólares, en el valor actual de esa moneda.”
Es decir, no incurre en el error de utilizar la cifra de pérdidas que significó el bloqueo año por año, como si el valor de los dólares fuera exactamente igual cada año. Como consecuencia de la estafa mundial que significó la suspensión unilateral, por Nixon, del respaldo en oro de esa moneda, a la tasa de 36 dólares por onza Troy, unida a las emisiones de dólares sin límite alguno, el poder adquisitivo de esa moneda se redujo extraordinariamente. El MINREX se tomó el trabajo de solicitar a un grupo de expertos del Ministerio de Economía que hicieran la evaluación, y esta arrojó el daño económico del bloqueo a Cuba a lo largo de 50 años, expresado en el actual valor de esa moneda.


“El pasado 2 de septiembre” -dijo en su intervención-, “el propio presidente Obama ratificó las sanciones contra Cuba, aludiendo al supuesto ‘interés nacional’ de los Estados Unidos. Pero todos saben que la Casa Blanca sigue prestando mayor atención a los ‘intereses especiales’, bien financiados, de una exigua minoría que ha hecho de la política contra Cuba un negocio muy lucrativo.”
“Muy recientemente, el 19 de octubre, el presidente Obama calificó, según varias agencias de prensa, de insuficientes los procesos que, a su juicio, ocurren hoy en Cuba y condicionó cualquier nuevo paso a la realización de los cambios internos que quisieran ver en nuestro país.


“El Presidente se equivoca al asumir que tiene derecho a inmiscuirse y a calificar los procesos que hoy tienen lugar en Cuba. Es lamentable que esté tan mal informado y asesorado.
“Las transformaciones que hoy emprendemos responden a los anhelos de los cubanos y a decisiones soberanas de nuestro pueblo. [...] No se proponen complacer los deseos o satisfacer los intereses del gobierno de los Estados Unidos, hasta hoy siempre opuestos a los del pueblo cubano.


“Para la superpotencia, todo lo que no conduzca al establecimiento de un régimen que se subordine a sus intereses será insuficiente, pero eso no va a ocurrir porque muchas generaciones de cubanos han dedicado y dedican lo mejor de sus vidas a defender la soberanía y la independencia de Cuba.”
“Por el contrario, dicho gobierno ha continuado la arbitraria práctica de poner a Cuba en las espurias listas, incluida la de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo internacional, que fabrica el Departamento de Estado para calificar el comportamiento de otras naciones. Este país no tiene la autoridad moral para hacer tales listados -que como regla tendría que encabezar- ni existe una sola razón para incluir a Cuba en ninguno de ellos.


“El gobierno norteamericano también mantiene el injusto castigo a los Cinco cubanos luchadores antiterroristas que sufren prisión hace más de doce años en sus cárceles, cuya causa ha concitado la más amplia solidaridad de la comunidad internacional.


“Cuba, que ha sido y es víctima del terrorismo de Estado, reclama a dicho gobierno que ponga fin al doble rasero y a la impunidad de que gozan en su territorio los autores confesos de actos de terrorismo que se gestaron al amparo de la política anticubana de ese país…”


Llegado a ese punto, Bruno le asestó a la delegación de Estados Unidos el puntillazo del famoso memorando del subsecretario asistente de Estado Lester Mallory, desclasificado decenas de años más tarde, que muestra el repugnante cinismo de la política de Estados Unidos.


“‘La mayoría de los cubanos apoyan a Castro [...] No existe una oposición política efectiva [...] El único medio posible para hacerle perder el apoyo interno [al gobierno] es provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria [...] Hay que poner en práctica rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica [...] negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, con el objetivo de provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno’.”


“A pesar de que la persecución económica constituye el obstáculo principal para el desarrollo del país y para la elevación de los niveles de vida del pueblo, Cuba muestra resultados innegables en la eliminación de la pobreza y el hambre, en índices de salud y educación que son de referencia mundial…”


“Cuba pudo declarar aquí, hace pocas semanas, un elevado y excepcional cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estos resultados, alcanzados por Cuba, aún son una utopía para una gran parte de la población del planeta.”


“Cuba no cejará jamás en la denuncia del bloqueo y no dejará de reclamar el derecho legítimo de su pueblo a vivir y trabajar por su desarrollo socioeconómico en condiciones de igualdad, en cooperación con el resto de las naciones, sin cerco económico ni presiones externas.


“Cuba agradece a la comunidad internacional la firme solidaridad con nuestro pueblo, segura de que algún día se hará justicia y no será necesaria ya esta resolución.


“Muchas gracias.”


Dijo para concluir su primera intervención.


Fidel Castro Ruz
Octubre 31 de 2010

lunes, 8 de noviembre de 2010

Amor y Revolución

El amor es un gesto muy fuerte porque significa que hay que aceptar que la existencia de otra persona se convierta en nuestra preocupación. Mi idea sobre la reinvención del amor quiere decir lo siguiente: puesto que el amor se refiere a esa parte de la humanidad que no está entregada a la competencia, al salvajismo; puesto que, en su intimidad más poderosa, el amor exige una suerte de confianza absoluta en el otro; puesto que vamos a aceptar que ese otro esté totalmente presente en nuestra propia vida, que nuestra vida esté ligada de manera interna a ese otro, pues bien, ya que todo esto es posible ello nos prueba que no es verdad que la competitividad, el odio, la violencia, la rivalidad y la separación sean la ley del mundo. El amor está amenazado por la sociedad contemporánea. Esa sociedad bien quisiera sustituir el amor por una suerte de régimen comercial de pura satisfacción sexual, erótica, etc. Entonces, el amor debe ser reinventado para defenderlo. El amor debe reafirmar su valor de ruptura, su valor de casi locura, su valor revolucionario como nunca lo hizo antes. No hay que dejar que el amor sea domesticado por la sociedad actual –que siempre busca domesticarlo–. En otros tiempos, las sociedades clericales y tradicionales buscaron domesticarlo por el matrimonio y la familia. Hoy se busca domesticar al amor con una mezcla de pornografía libre y de contrato financiero. Pero debemos preservar la potencia subversiva del amor y apartarlo de esas amenazas. Y ello es extensivo a otras cosas: el arte debe también apartarse de la potencia del mercado, la ciencia igualmente. Allí donde hay un pensamiento humano activo y desinteresado hay un combate para liberarlo de los intereses.
El amor saca a la luz lo que es una diferencia. En el amor aceptamos ponernos de a dos para explorar no ya lo que creían los románticos, es decir, la fusión, sino lo que es aceptar la diferencia del otro, aceptarla apasionadamente. El amor es todo lo contrario del individualismo que nos proponen. Se nos propone una soberanía del individuo, pero en realidad el individuo sólo es soberano de sus propios intereses. En cuanto hacemos algo interesante dejamos de ser soberanos. Si realizamos una demostración matemática los otros matemáticos vendrán a verificar que es cierta, dependemos de ellos. En el amor ocurre lo mismo. La soberanía es compartida con la presencia del otro. La idea de la soberanía individual es pobre porque excluye las actividades interesantes de la vida humana. El individuo se vuelve creador cuando acepta dejar de ser soberano.
Alain Badiou.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Mañana se suspende el Cine

Con motivo de las elecciones, en el día de mañana no habrá proyección de películas en el JVG. Será hasta la próxima!