viernes, 30 de abril de 2010

Quisiera tragarme la vida


Quisiera tragarme la vida.

Me pregunto de golpe qué estoy haciendo aquí, iluminando pobres historias, restaurando con un poquito de témpera los viejos retratos.

Debe ser que hoy no tengo sol en esta otra isla cimarrona.

Me gustaría ir a Bahía y ser un negro. Trabajar con los negros y coger con las negras y aprender a cantar y a bailar.

Me pregunto qué hago aquí, dilapidando mi vida en secas cosmogonías, en planes.

El hombre no tiene que averiguar lo que es, tiene que ser.

Pierde tiempo en averiguar lo que es, y no puede averiguarlo porque simultáneamente deja de ser.

Ser es sentir, y la única manera de saber lo que uno es, es vivir y ser. No importa que no quede constancia.

Me gustaría ser capaz de salir ahora mismo, caminando, juntar mis pocas cosas, irme para siempre.

Para siempre detrás del sol y del mar.

Que alguien me enseñe a cantar y a bailar.

Que alguien me desate la lengua.

Que yo pueda hablar con la gente, entonces podré hablar de la gente.

Que alguien me cauterice esta costra de incomunicación y estupidez.

Que yo sea otro, que vuelva a ser un chico.

Me voy a ir.

“Si vivir es lo supremo, entonces viviré, aunque deba convertirme en un caníbal. Hasta ahora he tratado de mantener a salvo mi preciado pellejo, tratando de preservar la poca carne que

esconden mis huesos. He terminado con eso” Miller


Qué depre, viejo.



Rodofo Walsh, 1962.

jueves, 29 de abril de 2010

Incluso al sol atacarlo a muerte el día que él me ataque



Godard estrena una nueva película en 2010: "Socialismo", parece ser una especie de collage en el que participan, entre otros, Patti Smith y Alan Badiou. Espero la peli con interés, aunque personalmente a veces me harte un poco el tono solemne y milenarista que tienen sus últimas obras. Por lo que se ve en el trailer, promete ser, como siempre, visualmente impactante, con textos que dan ganas de anotarlos en el acto, para actuar en consecuencia.

lunes, 26 de abril de 2010

De cuando se escribían manifiestos (microbios esmeraldas)

La verdadera imaginación es aquella que dinamita, elucida, inyecta microbios esmeraldas en otras imaginaciones. En poesía y en lo que sea, la entrada en materia tiene que ser ya la entrada en aventura. Crear las herramientas para la subversión cotidiana. Las estaciones subjetivas del ser humano, con sus bellos árboles gigantescos y obscenos, como laboratorios de experimentación. Fijar, entrever situaciones paralelas y tan desgarradoras como un gran arañazo en el pecho, en el rostro. Analogía sin fin de los gestos. Son tantos que cuando aparecen los nuevos ni nos damos cuenta, aunque los estamos haciendo / mirando frente a un espejo. Noches de tormenta. La percepción se abre mediante una ética-estética llevada hasta lo último.



“Hasta los confines del sistema solar hay cuatro horas-luz; hasta la estrella más cercana, cuatro años-luz. Un desmedido océano de vacío. Pero ¿estamos realmente seguros de que sólo haya un vacío? Únicamente sabemos que en este espacio no hay estrellas luminosas; de existir, ¿serían visibles? ¿Y si existiesen cuerpos no luminosos u oscuros? ¿No podría suceder en los mapas celestes, al igual que en los de la tierra, que estén indicadas las estrellas-ciudades y omitidas las estrellas-pueblos?”


¿Quién ha atravesado la ciudad y por única música sólo ha tenido los silbidos de sus semejantes, sus propias palabras de asombro y rabia?
El tipo hermoso que no sabía
que el orgasmo de las chavas es clitoral
(Busquen, no solamente en los museos hay mierda) (Un proceso de museificación individual) (Certeza de que todo está nombrado, develado) (Miedo a descubrir) ( Miedo a los desequilibrios no previstos).
*

Una buena parte del mundo va naciendo y otra buena parte muriendo, y todos sabemos que todos tenemos que vivir o todos morir: en esto no hay término medio.
Chirico dice: es necesario que el pensamiento se aleje de todo lo que se llama lógica y buen sentido, que se aleje de todas las trabas humanas de modo tal que las cosas le aparezcan bajo un nuevo aspecto, como iluminadas por una constelación aparecida por primera vez. Los infrarrealistas dicen: Vamos a meternos de cabeza en todas las trabas humanas, de modo tal que las cosas empiecen a moverse dentro de uno mismo, una visión alucinante del hombre.
-La Constelación del Bello Pájaro.
-Los infrarrealistas proponen al mundo el indigenismo: un indio loco y tímido.
-Un nuevo lirismo, que en América Latina comienza a crecer, a sustentarse en modos que no dejan de maravillarnos. La entrada en materia es ya la entrada en aventura: el poema como un viaje y el poeta como un héroe develador de héroes. La ternura como un ejercicio de velocidad. Respiración y calor. La experiencia disparada, estructuras que se van devorando a sí mismas, contradicciones locas.
Si el poeta está inmiscuido, el lector tendrá que inmiscuirse.
“libros eróticos sin ortografía”

Manifiesto infrarrealista, Bolaño, 1976.

domingo, 25 de abril de 2010

Por una discplina no militar (Alan Badiou)



La organización es una cuestión que tiene una importancia fundamental, que caracteriza a la política como “acción colectiva”. El modelo, dominante durante tanto tiempo, del partido leninista, como vanguardia de la política, ha agotado completamente su fuerza de empuje. El balance que hago de esta experiencia es positivo en cuanto ha hecho posible la insurrección – la de 1917 – que considero victoriosa. Lenín estaba obsesionado por los sangrientos fracasos de las revoluciones obreras del siglo XIX. Por consiguiente, propuso la centralización máxima de la fuerza obrera en un partido que poseía la capacidad de dirección y organización de la clase. Y demostró, respecto a la cuestión de la insurrección, que era una buena idea. Hoy el problema de una política de emancipación es el de inventar un modelo de disciplina “no militar”. Frecuentemente digo que “quien no tiene nada, sólo tiene la propia disciplina”. Los pobres, los desheredados, sólo pueden actuar juntos y la disciplina es su forma de organización. Cómo encontrar y ejercer – este es el problema actual – un modelo de disciplina no militar.

viernes, 23 de abril de 2010

Senado aprueba estado de excepción en Paraguay (Noticias)

jueves 22 de abril, 7:20 PM

Por Daniela Desantis

ASUNCION (Reuters) - El Senado paraguayo aprobó el jueves por amplia mayoría un proyecto de ley que declara estado de excepción en el norte del país para reforzar el operativo de búsqueda de un grupo armado de izquierda que tiene en vilo a la zona, atendiendo con cambios un requerimiento del Gobierno.
Durante el estado de excepción, el Poder Ejecutivo puede ordenar la detención y el traslado de personas sin orden judicial, así como prohibir o restringir reuniones públicas y manifestaciones, según la Constitución.
La Cámara alta, de mayoría opositora, rechazó una iniciativa presentada horas antes por el presidente Fernando Lugo, pero aprobó otra similar con modificaciones que será debatida por los diputados el viernes.
El proyecto alternativo propuesto por el senador opositor Marcelo Duarte declara el estado de excepción en los departamentos de San Pedro, Concepción, Amambay, Alto Paraguay y Presidente Hayes, limítrofes con Brasil y Bolivia, por un lapso de 30 días.
La decisión fue tomada tras la muerte el miércoles de un policía y tres civiles que habrían sido atacados por miembros de la banda denominada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que opera en zonas boscosas de difícil acceso donde coexisten haciendas ganaderas y extensos cultivos ilícitos de marihuana.
Lugo se reunió con el titular del Congreso, Miguel Carrizosa, y los líderes de los partidos representados en ambas cámaras para consensuar la declaración del estado de excepción, que era utilizado con frecuencia durante la dictadura de 35 años del general Alfredo Stroessner.
"Pedimos que (el proyecto) tenga un tratamiento de urgencia por la situación que vive el país en estos cinco departamentos y al mismo tiempo pedimos que las fuerzas militares puedan tener la amplia libertad para poder actuar", dijo el presidente en una conferencia de prensa en la sede del Poder Legislativo.
La aprobación de un texto distinto al presentado por el presidente responde en parte a los constantes roces entre ambos poderes del Estado, que han minado la gobernabilidad.

DESPLIEGUE MILITAR

Lugo suspendió un viaje a Bolivia previsto para el jueves y ordenó un fuerte despliegue de policías y militares en el norte para facilitar la búsqueda del EPP.
Varios de sus integrantes fueron entrenados y asesorados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según autoridades paraguayas que aún lo consideran una banda de delincuentes comunes pero teme que pueda convertirse en una guerrilla similar a la colombiana.
El grupo tendría vínculos con la guerrilla colombiana y sus miembros son señalados como responsables de al menos cuatro secuestros desde el 2001, el último de ellos el de un empresario pecuario liberado a comienzos de año luego de tres meses de cautiverio.
El EPP estaría integrado por un centenar de personas que reivindican la lucha armada para cambiar el sistema y operan en zonas de difícil acceso en una región donde el Estado está prácticamente ausente.
En los departamentos que serían alcanzados por el estado de excepción se practica la ganadería intensiva y los empresarios pecuarios han reclamado últimamente al Gobierno por mayor seguridad.
La última vez que se declaró estado de excepción en Paraguay fue durante el Gobierno del presidente Luis González Macchi en el 2002, en el marco de una serie de manifestaciones en su contra que dejaron varios heridos.

jueves, 22 de abril de 2010

Impresión de fiesta (Nietzsche)



Los individuos que con más ímpetu aspiran al poder encuentran sumamente grato el sentirse subyugados. Hundirse súbita y profundamente en un movimiento como en un torbellino, dejarse arrebatar las riendas de la mano y ser espectador de un movimiento quién sabe adonde, constituye un gran servicio, sea quien sea la persona que nos lo preste. Nos sentimos felices, entusiasmados, sentimos a nues-tro alrededor un silencio excepcional, como si estuviéramos en el centro de la tierra. ¡Carecer totalmente de poder por un instante! ¡Ser un juguete en manos de fuerzas pri-mordiales! Esta felicidad implica un gran reposo: el alivio de una carga pesada, un des-canso que no cansa, como si nos viéramos entregados a una fuerza de gravedad que nos atrajese ciegamente. Esto es lo que sueña el hombre que escala una montaña y que, aun-que su meta se encuentre por encima de él, se duerme al llegar un momento en mitad del camino, con un enorme cansancio, y sueña con el placer opuesto: con rodar sin esfuerzo hasta el pie de la montaña.
Esta felicidad a la que me refiero es la que pienso que experimenta hoy nuestra so-ciedad europea y americana, tan perturbada y acometida por el ansia de poder. En un lugar y en otro, los individuos desean a veces volver a caer en la impotencia: las gue-rras, las artes, las religiones y los genios les brindan este goce. Cuando el hombre se ha abandonado a una impresión momentánea que lo devora y lo ahoga todo —ésta es la impresión moderna de fiesta—, se siente luego más libre, más tranquilo, más frío, más severo, aspirando entonces incansablemente a conseguir lo contrario: el poder.

Descargar Aurora, Nietszche.

martes, 20 de abril de 2010

Acontecimiento, Estado, Cuerpo de verdad (Badiou)


Llamo “acontecimiento” a una ruptura en la disposición normal de los cuerpos y de los lenguajes tal que existe para una situación particular o tal que aparece en un mundo particularLo importante, aquí, es señalar que un acontecimiento no es la realización de una posibilidad interna a la situación, o dependiente de las leyes transcendentales del mundo. Un acontecimiento es la creación de nuevas posibilidades. Se sitúa no simplemente al nivel de los posibles objetivos, sino al de las posibilidades de los posibles. Lo que puede decirse así: con respecto a la situación o al mundo, un acontecimiento abre a la posibilidad de lo que, desde el estricto punto de vista de la composición de esa situación o de la legalidad de ese mundo, es propiamente imposible.

Si nos acordásemos aquí de que, para Lacan, siempre tenemos la ecuación real = imposible, veríamos enseguida la dimensión intrínsecamente real del acontecimiento. También se podría decir que un acontecimiento es la llegada de lo real en tanto que posible futuro de sí mismo.

Llamo “Estado” o “estado de la situación”, al sistema de restricciones que, precisamente, limitan la posibilidad de los posibles. Se dirá, también, que el Estado es quien prescribe, en una situación dada, lo imposible propio de esa situación, a partir de la prescripción formal de lo que es posible. El Estado es siempre la finitud de la posibilidad, y el acontecimiento es la infinitización. ¿Qué es lo que constituye a día de hoy al Estado con respecto a los posibles políticos? Pues bien, la economía capitalista, la forma constitucional del gobierno, las leyes (en el sentido jurídico) que conciernen a la propiedad y la herencia, el ejército, la policía… Se ve cómo, a través de todos estos dispositivos, de todos estos aparatos, incluidos, naturalmente, aquellos que Althusser llamaba “aparatos ideológicos de Estado” –y que se se podrían definir por un objetivo común: prohibir que la Idea comunista designe una posibilidad-, el Estado organiza y mantiene, a menudo por la fuerza, la distinción entre lo que es posible y lo que no lo es.

Así, resulta claramente que un acontecimiento es algo que llega en tanto que sustraído a

la potencia del Estado. Llamo “procedimiento de verdad”, o “verdad”, a una organización continuada, en una situación (en un mundo), de las consecuencias de un acontecimiento. Seguidamente, se señalará que un azar esencial, el de su origen acontecimiental, copertenece a toda verdad. Llamo “hechos” a las consecuencias de la existencia del Estado. Se hace notar que la necesidad integral está siempre del lado del Estado. Se ve, pues, que una verdad no puede estar compuesta de puros hechos. La parte no factual de una verdad depende de su orientación, y se la llamará subjetiva. Se dirá también que el “cuerpo” material de una verdad, en tanto que está subjetivamente orientado, es un cuerpo excepcional. Usando, sin ningún complejo, una metáfora religiosa, digo, y de muy buena gana, que el cuerpo-de-verdad, porque no se deja reducir a los hechos, puede ser llamado cuerpo glorioso. En relación a este cuerpo, que en política es el de un nuevo Sujeto colectivo, una organización de múltiples individuos, se dirá que participa de la creación de una verdad política. Tratándose del Estado del Mundo en el cual esta creación es activa, se hablará de hechos históricos. La Historia como tal, compuesta de hechos históricos, no se sustrae, de ningún modo, a la potencia del Estado. La Historia no es ni subjetiva ni gloriosa. Más bien, habría que decir que la Historia es la historia del Estado.


Alan Badiou, La idea del comunismo.

miércoles, 14 de abril de 2010

Materialismo del encuentro, de la lluvía (Althusser)

Llueve. Que este libro sea pues, para empezar, un libro sobre la simple lluvia. Malebranchel se preguntaba «por qué llueve sobre el mar, los grandes caminos y las dunas», ya que esta agua del cielo que en otros sitios riega cultivos (lo cual está muy bien) no añade nada al agua del mar o se pierde en las rutas y en las playas. No se tratará de este tipo de lluvia, providencial o contra-providencial. Este libro trata muy al contrario de otra lluvia, de un tema profundo que corre a través de toda la historia de la filosofía y que ha sido combatido y reprimido tan pronto como ha sido enunciado: la «lluvia» (Lucrecio) de átomos de Epicuro que caen en paralelo en el vacío, la «lluvia» del paralelismo de los atributos infinitos en Spinoza, y de otros muchos más: Maquiavelo, Hobbes, Rousseau, Marx, Heidegger incluso, y Derrida.
Éste es el primer punto que, descubriendo de entrada mi tesis principal, querría poner de manifiesto: la existencia de una tradición materialista casi completamente desconocida en la historia de la filosofía: el «materialismo» (es imprescindible alguna expresión para demarcarlo en su tendencia) de la lluvia, la desviación, el encuentro y la toma de consistencia. (…)
Epicuro nos explica que, antes de la formación del mundo, infinidad de átomos caían en paralelo en el vacío. No paraban de caer. Lo que implica que antes del mundo no había nada, y al mismo tiempo que todos los elementos del mundo existían por toda la eternidad antes de que hubiese ningún mundo. Lo que implica también que antes de la formación del mundo no existía ningún Sentido, ni Causa, ni Fin, ni Razón ni sinrazón. La no-anterioridad del Sentido es una tesis fundamental de Epicuro con la que se opone tanto a Platón como a Aristóteles. Sobreviene el clinamen.(…) El clinamen es una desviación infinitesimal, «lo más pequeña posible», que tiene lugar «no se sabe dónde ni cuándo ni cómo», y que hace que un átomo «se desvíe» de su caída en picado en el vacío y, rompiendo de manera casi nula el paralelismo en un punto, provoque un encuentro con el átomo que está al lado y de encuentro en encuentro una carambola y el nacimiento de un mundo, es decir, del agregado de átomos que provocan en cadena la primera desviación y el primer encuentro. Que el origen de todo mundo, y con ello de toda realidad y todo sentido, sea debido a una desviación, que la Desviación y no la Razón o la Causa sea el origen del mundo, da una idea del atrevimiento de la tesis de Epicuro. ¿Quién, en la historia de la filosofía, ha retomado pues la tesis de que la Desviación era originaria y no derivada?
Para que la desviación dé lugar a un encuentro del que nazca un mundo, hace falta que dure, que no sea un «encuentro breve» sino un encuentro duradero que devenga así la base de toda realidad, de toda necesidad, de todo sentido y de toda razón. Pero el encuentro también puede no durar y, así, no constituir un mundo. Es más, vemos que el encuentro no crea nada de la realidad del mundo (que no es más que átomos aglomerados), sino que confiere a los átomos mismos la realidad que poseen. Sin la desviación y el encuentro los átomos no serían más que elementos abstractos, sin consistencia ni existencia. (…)
Nunca un encuentro llevado a cabo y que no sea breve sino duradero podrá garantizar que mañana aún durará, en vez de deshacerse. Igual que habría podido no tener lugar, puede no seguir teniendo lugar: «la fortuna pasa y varía», testifica Borgia, a quien todo le sale bien hasta que llegan los famosos días de las fiebres.
En otros términos, nada puede jamás garantizar que la realidad del hecho consumado sea la garantía de su eternidad: todo lo contrario, ningún hecho consumado, incluso electoral —y todo aquello que haya en él de necesidad y de razón no es más que encuentro provisional, pues todo encuentro es provisional incluso si dura— implica en absoluto la eternidad de las «leyes» de ningún mundo ni de ningún Estado. La historia no es más que la revocación permanente del hecho consumado por parte de otro hecho indescifrable a consumar, sin que se sepa, ni de antemano ni nunca, dónde ni cómo se producirá el acontecimiento de su revocación.
Simplemente llegará un día en el que los juegos estén por redistribuirse, y los dados estén de nuevo por ser lanzados sobre el tablero vacío.

lunes, 12 de abril de 2010

Un flash (Spinoza x Deleuze)


Escritores y poetas, músicos y cineastas, pintores también, y hasta lectores ocasionales pueden descubrirse spinozista más fácilmente que los filósofos de profesión. Se trata de la concepción práctica del plan. No es que uno sea spinozista sin saberlo; se trata más bien de un curioso privilegio de Spinoza, de algo que sólo él parece haber conseguido. Es un filósofo que dispone de un aparato conceptual extraordinario, extremadamente trabajado, sistemático y científico, y no obstante es hasta el más alto punto objeto de un encuentro inmediato y sin preparación, de modo que un no-filósofo, o incluso un hombre completamente inculto, puede recibir de él una repentina iluminación, un flashinstintivo>>1, no habla solamente en cuanto filósofo. Un historiador de la filosofía tan riguroso como Víctor Delbos quedó impresionado por este rasgo:2 el doble papel de Spinoza, simultáneamente como modelo exterior muy elaborado y como impulso secreto interno; la doble lectura de Spinoza, lectura sistemática qu persigue la idea de conjunto y la unidad de las partes, pero también lectura afectiva que ignora el conjunto, pero que arrebata o desmonta, mueve o aquieta, agita o calma conforme a la velocidad de tal o cual parte. ¿Quién es spinozista? A veces, ciertamente, el que trabaja sobre Spinoza, sobre los conceptos de Spinoza, siempre que lo haga sin escatimar el reconocimiento y la admiración. Pero también el que, sin ser filósofo, recibe de Spinoza un afecto, un conjunto de afectos, una determinación cinética, un impulso, el que hace de Spinoza un encuentro amoroso. El carácter único de Spinoza consiste en que él, el más filósofo de los filósofos (contrariamente al mismo Sócrates, quien sólo siente necesidad de la filosofía...) enseña al filósofo a prescindir de la filosofía. Y es en el libro V3, que no resulta en absoluto el más difícil, aunque sí es el más rápido, donde ambos se reúnen, el filósofo y el no-filósofo, como en un solo y mismo ser. Por eso, ¡qué extraordinaria composición la de este libro V!, ¡cómo se enlazan en él el concepto y el afecto! ¡Y cómo se prepara este abrazo, cómo lo hacen necesario movimientos celestas, movimientos subterráneos que componen a la par los libros precedentes!


Spinoza con nosotros, Gilles Deleuze.

1Cf. Nietzsche, carta a Overbeck, 30 de julio de 1881.

2Delbos, le probléme moral dan la philosophie de Spinoza et dan l'histoire du spinozisme, Alcan, Es un libro de mucha más importania que el libro clásico del mismo autor, Le spinozisme, Vrin.

3Se refiere Deleuze al libro V de la Ética

domingo, 11 de abril de 2010

Nueva crítica a la crítica crítica (Rancière)





Si algún tipo de pensamiento crítico es necesario hoy en día, es, en mi opinión, el pensamiento que se sale del circuito de “ignorancia” y “culpabilidad”. Necesitamos romper con la idea de que el pensamiento crítico es un proceso de revelación de los mecanismos sociales que ofrecen a los movimientos sociales la explicación de la estructura social y del movimiento histórico. El pensamiento crítico debería de tener como punto de comienzo una forma específica de “realidad”: la realidad de las formas de lucha que se oponen a la ley de la dominación. Primeramente y de un modo principal debería de consistir en la investigación acerca del poder de configurar mundos alternativos inherentes a esas formas.

La crítica en general no es la actividad que juzga si las ideas, obras de arte o movimientos sociales son buenos o no. Por contra, es la actividad la que perfila el tipo de mundo que esas ideas, obras o movimientos proponen, o el tipo de trabajo dentro del cual toman consistencia. Podemos pensar aquí en la idea Kantiana de la crítica. La Crítica es una investigación de las condiciones de posibilidad. Es un discurso que se refiere a las formas de posible conocimiento o juicio de sus condiciones de posibilidad. Ahora bien, la condición de posibilidad de cualquier política emancipadora es la presunción de la igualdad de la inteligencia. Más exactamente, es la presunción de una capacidad que es la capacidad de cualquiera o la capacidad de aquellos que no tienen una capacidad específica. Una práctica emancipadora es la puesta en marcha de una capacidad basada en la presunción de que todo el mundo puede desarrollar la misma capacidad.

Está claro que hay muchos discursos radicales hoy en día que están basados exactamente en la presunción opuesta. Éstos describen un mundo de idiotas dedicados fanáticamente al culto de la mercancía y el espectáculo. Partiendo de esas premisas proclaman la necesidad de un cambio revolucionariamente radical. No veo la lógica de esa deducción. Si crees que todo el mundo que te rodea esta compuesto de idiotas satisfechos de su condición, ¿por qué quieres cambiarlo? Más aún, ¿con quiénes quieres emprender la tarea de cambiarlo? Tales discursos “radicales” son de hecho discursos a-críticos, discursos idiotizantes creados únicamente para demostrar la superioridad de aquellos que los pronuncian. Si algo como un “pensamiento crítico” existe hoy en día, lo que concibo bajo ese nombre es la actividad que evalúa la multiplicidad de los movimientos sociales y la multiplicidad de los discursos radicales bajo el criterio de la condición de posibilidad de cualquier política emancipadora que sea la presunción de igualdad.


Rancière, Sobre la importancia de la teoría crítica para los movimientos sociales actuales.


jueves, 8 de abril de 2010

En la noche de los tiempos (los últimos minutos de)



"El yo de "yo pienso" no es el mismo yo de "yo soy" ¿Por qué? La sensación de existir no es todavía un yo. Es una sensación irreflexiva que ha nacido en mí pero sin yo. No se puede decir nada sobre nada. Por eso no hay límite en la cantidad de libros. Todos los cuerpos, todas los espíritus juntos, todo lo que producen, no tiene el más mínimo valor. Eso forma parte del infinito"

miércoles, 7 de abril de 2010

repetición y diferencia




-------------Invitación a participar del grupo de estudio de: Diferencia y Repetición
(Gilles Deleuze, 1968)

Los viernes a partir de las 13.30 hs, en el ISP “JVG”, Ayacucho 632, 8vo. piso, CABA

(inicia el próximo viernes 16 de abril…)

[se dejará un aviso en una de las carteleras del piso para indicar el aula]

martes, 6 de abril de 2010

San Luis: Tercera semana de paro docente

En San Luis no han comenzado las clases en ninguno de los niveles de la educación dependientes de la provincia.

La medida de fuerza, iniciada el lunes 8 de marzo, se produce como respuesta a la irrisoria oferta hecha por el gobierno provincial a los reclamos realizados por los trabajadores de la educación.

Los motivos de reclamo son:

a) el incremento del costo de vida (la inflación, que desde las usinas de los Hermanos Rodríguez Saa, se agita como un fantasma urdido por la malicia de Cristina Fernández, no existe para los docentes);

b) el deterioro objetivo de los ingresos de los trabajadores;

c) la violación del principio constitucional de “igual remuneración por igual tarea” (los docentes con doble cargo sólo cobran un cargo y medio);

d) la falta de pago por zona desfavorable (maestros rurales o docentes de escuelas alejadas de algún centro urbano;

e) lo acordado a nivel nacional por la paritaria del sector y,

f) la necesidad de que los docentes tengan un salario acorde con sus responsabilidades: formar a la nuevas generaciones, capacitar para vida en sociedad, educar en valores, tal como declara la Ley de Educación Nacional vigente.

Como es sabido, el acuerdo paritario refrendado por el Ministerio de Educación y los sindicatos del sector con representación nacional fijó un salario inicial para el cargo testigo (maestro de escuela) en $ 1.700.

Y mientras la media nacional existente en la actualidad es de $ 1.100, en la provincia de San Luis, una maestra que recién se inicia tiene un sueldo básico de $ 700. Sobre esa base se realizarán los cálculos posteriores que determinarán antigüedad, cálculo de aportes jubilatorios, aguinaldo, etc.

A ello se le suma otra injusticia:

Se considera que una maestra tiene un cargo cuando trabaja una jornada (4 hs., supongamos, por la mañana) en una escuela. Si la misma docente se desempeña por la tarde en otra o en la misma escuela por un lapso similar, se entiende que tiene doble cargo. Pues bien: en la provincia de San Luis el gobierno sólo le reconoce la mitad del segundo cargo, apropiándose ilegalmente del resto. Si se tratara de producción de mercancías, tendríamos aquí un excelente ejemplo para explicar la teoría marxista de la plusvalía.

Ante esta situación de reclamo y conflicto generalizado, el gobierno ofreció un 10% de aumento al básico para el mes de marzo y un generoso 5% para el mes de octubre. La insultante inventiva gubernamental no tiene límites, pues según el discurso oficial se pretende que a los $ 770 que quedarían como salario inicial, habría que sumarles otros componentes que llevarían el salario de bolsillo a $ 2.200.

Esta ramplonería oculta –no sin malicia- que los $ 1.430 restantes son aportados, en buena medida por el Estado Nacional, ya que incorporan los incentivos docentes y, en el ejemplo difundido por el gobierno provincial, $ 360 de dos supuestos hijo menores que percibirían cada uno los $ 180 impulsados por el gobierno nacional para cada hijo menor.

El paro de los docentes de San Luis ha sido aprobado por la totalidad de los trabajadores de la educación, quienes han dado muestras de absoluto acatamiento a la medida, sosteniendo el reclamo de sus derechos a lo largo de dos semanas seguidas, a las que se suma la tercera que comienza hoy.

Significa una experiencia de lucha insólita en un territorio donde imperan el rumor, el discurso único y el apriete y de la que no hubo experiencias así desde 2004, cuando se llegó a situaciones de violencia ante las cuales el conjunto de los medios nacionales, la sociedad argentina y hasta el gobierno nacional se mostraron prescindentes.

Las organizaciones gremiales – UDA (Unión Docentes Argentinos), ASDE (Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales), UTEP (Unión de Trabajadores de la Educación Provinciales), AMPPyA (Asociación de Magisterio Provincial Puntano y Afines) y SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados), han notificado de la medida de fuerza tanto a la patronal gubernamental como al Ministerio de Trabajo. Las referidas notificaciones se dan en el marco de los procedimientos legales, sin que hasta la fecha el Ministerio de Trabajo se haya expedido sobre el particular, dado que el paro se inscribe no sólo dentro de los derechos establecidos por la Constitución Nacional y por la de la Pcia. de San Luis, sino en el de las normas específicas referidas a este tipo de reclamos que proceden de pleno derecho.

Frente a eso, funcionarios de segundo nivel del gobierno provincial y “periodistas” con preferencias en la pauta oficial de publicidad, algunos de los cuales son o han sido funcionarios del gobierno –como es el caso de un ex ministro, precisamente de educación- se han encargado de cuestionar la legitimidad de la lucha de los docentes, la legalidad de la medida de fuerza y la representatividad de las dirigencias gremiales que aparecen a la cabeza.

No obstante, el gobierno que encabeza Alberto Rodríguez Saa no se da por enterado. El gobernador es hermano del senador nacional conocido como “el Adolfo”, ex presidente provisional y devoto del default, actual amigo de Eduardo Alberto Duhalde (estratega del golpe de estado que desplazó “al Adolfo” mediante el vacío de gobernadores en Chapadmalal cuando moría 2001). El senador funge de cabeza visible del pseudoperonismo opositor en el Senado de la Nación. Como es sabido, la dinastía Rodríguez Saa gobierna San Luis desde hace un cuarto de siglo, valiéndose de un mecanismo de sucesión que les ha valido el título de “los reyes del enroque”: cuando uno va de gobernador, el otro es senador y viceversa y de una maquinaria de poder que apuesta a un proyecto político concebido estratégicamente por el actual senador y ejecutado arbitrariamente por la actual gestión.

El proyecto, que apunta a consolidar un esquema social conservador, desdeña del desarrollo industrial, aun cuando San Luis sea la provincia con el más alto producto bruto industrial per cápita. En lugar de ello, el gobierno procura fortalecer un esquema de poder que se apoya en el llamado Plan de Inclusión, que no es más que un subsidio por desempleo con contraprestación en servicios, cuyo propósito –además de garantizar la subsistencia y reducir a cero el conflicto social, que no obstante se filtra por la vía de la delincuencia-, es hacerles creer a los desocupados que tienen un trabajo simplemente porque se les imponer el uso de uniformes y se les exige asistencia a determinadas actividades. A cambio perciben no un sueldo, ni antigüedad, ni aportes jubilatorios, sino un subsidio por desempleo. Y una obra social que es financiada por la masa de los empleados públicos. Entre otras obligaciones, los desocupados beneficiarios de este “Plan” tienen la obligación de asistir a actos políticos a favor del gobierno, del que constituyen su infantería. Con cerca de 40.000 desempleados (que, obviamente no figuran como tales en las estadísticas), San Luis es el primer estado del mundo en el que los desocupados usan uniforme.

El conflicto que hoy entra en su tercera semana, con un acatamiento prácticamente del 100%, tuvo sus puntos salientes en las asambleas por establecimiento, por centros de concentración (plazas o paseos), marchas diarias y cada vez más nutridas (como es el caso de Villa Mercedes) y las cuantiosas marchas de los viernes hasta la casa de Gobierno de San Luis, que reunieron 8.000 y 13.000 personas los días 12 y 19 de marzo, respectivamente. La última actividad contó con la presencia y el apoyo de la CTA de La Pampa, de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba y de una delegación del Sindicato de Camioneros, cuya presencia (unos 20 trabajadores) sirvió a los lenguaraces gubernamentales para desvirtuar la naturaleza del conflicto, al señalar que se trataba de una movida política, que en las calles no había docentes y que los que allí estaban habían dejado el cerebro en alguna playa de estacionamiento.

Así y todo el paro de los docentes de San Luis no ha tenido la mínima repercusión en los medios nacionales, que recuerda el vacío mediático de 2004, que se materializó a partir de los “des-honorarios” percibidos por gran parte de los envidos especiales para que abandonaran su tarea acallando el conflicto que aquella vez culminó con brutales enfrentamientos entre los docentes por un lado y los desempleados pagados por el gobierno junto a activistas de un sindicato que a nivel nacional conduce un dirigente que, lejos de la cuchara y los andamios, practica con entusiasmo el arte de la venalidad.

Este silencio de radio (y de diarios y de TV) observado a nivel nacional –fuera de alguna fugaz referencia al hecho de que ocurre algo similar en Jujuy y Neuquén- preocupa seriamente tanto a los docentes como a la sociedad sanluiseña dispuesta a mirar la realidad con ojo crítico. Muchos se preguntan si los medios nacionales estarán esperando que se quemen algunas gomas o algunas camionetas, que haya enfrentamientos y violencia represiva como en 2004 o, sencillamente, que haya un muerto. Si se parte de la vocación carroñera de algunos medios nacionales, la hipótesis sería probable, tanto si el conflicto se disuelve como si efectivamente estalla mal.

Asimismo, el malestar de los docentes de San Luis incluye referencias al doble discurso instalado en la sociedad argentina en general acerca del valor de la educación, cuya importancia agota las consideraciones positivas que vas en un arco que va desde los políticos más encumbrados hasta las personas más humildes. Ello no obstante, el tema educativo queda siempre postergado con respecto a otros como la inseguridad, las declaraciones apocalípticas de alguna dirigente alterada o los devaneos de un señor devenido en artista sobre el talento de su empresa familiar para ganar dinero vendiendo golosinas.

El mundo es profundo, más profundo de lo que ha pensado el día.



Carpe diem
Milenarismo del instánte
detener la historia para agarrar al tiempo de un pié
y devorarlo
es una ingeniudad
nirvana elemental
sabiduría
Marcos decía: "No puedo saber nada de budismo mientras leo a Nietzsche"
claro, incandecente voluntad,
y eso que a Fede el Budismo
le simpatizaba bastante,
atávica y frágil inmanencia.
Para él, como para tantos otros, tras la agitación de las cosas y los hombres
no había más nada (excepto acaso)
la imagen que viaja eterna,
el niño que hace figuras en la arena,
con la inocencia implacable del animal,
el sádico o el guerrero mercenario.
Pero la concentración del alquimista no puede inventar nada
en la soledad de las montañas,
el dulce llanto de la enfermedad y la música
es, tarde o temprano, un paseo cuesta abajo hacia los pueblos y los valles.

El video es el poema final de Zaratustra musicalizado por Mahler.

domingo, 4 de abril de 2010

La fiebre (des)igualitaria.

“La igualdad no es una ficción. Por el contrario, todo superior la experimenta como la más banal de las realidades. No hay amo que no se adormezca y se arriesgue así a dejar escapar a su esclavo, no hay hombre que no sea capaz de matar a otro, no hay fuerza que se imponga sin tener que legitimarse, que reconocer, entonces, una igualdad irreductible, para que la desigualdad pueda funcionar.
Desde el momento en que la obediencia pasa por un principio de legitimidad, desde que debe tener leyes que se impongan en tanto que leyes e instituciones que encarnen lo común de la comunidad, el mando debe suponer una igualdad entre el que manda y el que es mandado.
Los que se creen astutos y realistas pueden siempre decir que la igualdad no es más que el dulce sueño angélico de los imbéciles y de las almas sensibles. Infelizmente para ellos, es una realidad sin cesar y por todas partes atestada. No hay servicio que se ejecute, no hay saber que se transmita, no hay autoridad que se establezca sin que el amo o el maestro hayan, por poco que sea, hablado «de igual a igual» con el que mandan o instruyen. La sociedad no-igualitaria no puede funcionar más que gracias a una multitud de relaciones igualitarias. Es esta intrincación, de la igualdad en la desigualdad, que el escándalo democrático viene a manifestar, para tornarlo el fundamento mismo del poder común.
No es apenas, como se dice muchas veces, que la igualdad de la ley esté ahí para corregir o atenuar la desigualdad de naturaleza. Es que la «naturaleza» misma se desdobla, que la desigualdad de naturaleza no se ejerce más que presuponiendo una igualdad de naturaleza que la secunda y contradice: imposible sino que los alumnos comprendan a los maestros y que los ignorantes obedezcan al gobierno de los sabios. Se dirá que hay soldados y policías para esto. Pero hace falta todavía que estos comprendan las órdenes de los sabios y el interés que hay en obedecerles, y así.”(…)

Jacques Rancière.

sábado, 3 de abril de 2010

La razón y sus relatos (Fogwill)

“Yo usaba una especie de eslogan: escribo para no ser escrito. Viví escrito muchos años, representaba un relato. Supongo que escribo para escribir a otros, para operar sobre el comportamiento, la imaginación, la revelación, el conocimiento de los otros. Quizá sobre el comportamiento literario de los otros. Escribo para conservar el arte de contar sin sacrificar el ejercicio de pensar, un pensar que tiene que ver con la moral. La gente es muy obediente a las normas que le impiden operar en lo indiscernible y en la ambigüedad, a la represión ante las ideas que revelan la propia trivialidad, el sinsentido. Creo que es mucho más importante pensar que contar, pero para imponer el arte de pensar hay que contar. La razón no se sotiene sin relatos”.

jueves, 1 de abril de 2010

Un niño en la oscuridad (Deleuze-Guattari)



“Un niño en la oscuridad, presa del miedo, se tranquiliza canturreando. Camina, camina y se para de acuerdo con su canción. Perdido, se cobija como puede o se orienta a duras penas con su cancioncilla. Esa cancioncilla es como el esbozo de un centro estable y tranquilo, estabilizante y tranquilizante, en el seno del caos. Es muy posible que el niño, al mismo tiempo que canta, salte, acelere o aminore su paso; pero la canción ya es en sí misma un salto; salta del caos a un principio de orden en el caos, pero también corre constantemente el riesgo de desintegrarse. Siempre hay una sonoridad en el hilo de Ariadna. O bien el canto de Orfeo.

Ahora, por el contrario, uno está en su casa. Pero esa casa no preexiste: ha habido que trazar un círculo alrededor del centro frágil e incierto, organizar un espacio limitado. Muchas y diversas componentes intervienen, todo tipo de señales y marcas. Ya era así en el caso precedente. Pero ahora son componentes para la organización de un espacio, ya no para la determinación momentánea de un centro. Las fuerzas del caos son, pues, mantenidas en el exterior en la medida de lo posible, y el espacio interior protege las fuerzas germinativas de una tarea a cumplir, de una obra a realizar (…) Un niño canturrea para acumular dentro de sí las fuerzas del trabajo escolar que debe presentar. Una ama de casa canturrea, o pone la radio, al mismo tiempo que moviliza las fuerzas anticaos de su tarea. Los aparatos de radio o televisión son como una pared sonora para cada hogar, y marcan territorios (el vecino protesta cuando se los pone muy alto). Para obras sublimes como la fundación de una ciudad, o la creación de un Golem, se traza un círculo, pero sobre todo se camina alrededor del círculo como en un corro infantil, y se combinan las vocales y las consonantes rimadas que corresponden tanto a las fuerzas internas de la creación como a las partes diferenciadas del organismo. Un error de velocidad, de ritmo, o de armonía sería catastrófico, puesto que destruiría a la creación y al creador al reestablecer las fuerzas del caos.”

Deleuze, G y Guattari, F. Mil mesetas, capitalismo y esquizofrenia, 2004 Valencia, Pre-textos, 322.